Carta Editorial Octubre: Celebrando la Vida y la Muerte en México

Carta Editorial Octubre: Celebrando la Vida y la Muerte en México

Estamos adentrándonos en el mes más mágico del año en México, donde la esencia de la vida y la muerte se entrelaza en una celebración única: el Día de Muertos. La festividad más significativa y emotiva de todo el año no es solo una tradición ancestral, es un tributo a nuestros seres queridos que han cruzado el umbral de la vida. Es un momento para recordarlos con alegría y para invitarlos a volver a nuestras vidas, seduciéndolos con colores, sabores y aromas que les resulten familiares. Es el calor del hogar y los objetos de arte popular los que nos acompañan en este importante ritual.

En la Tienda del Museo de Arte Popular, estamos listos para recibir a las ánimas con los brazos abiertos. Hemos transformado nuestras tiendas en un espectáculo de color, con naranjas cempasúchil y morados vibrantes que llenan el ambiente. Cráneos cuidadosamente elaborados en diversas técnicas artesanales, velas de cera escamada y las icónicas catrinas en cerámica y papel maché, todos ellos agregan un toque jocoso a nuestros altares caseros. Desde canastas hasta petates, desde veladoras hasta los detalles más inesperados, tenemos todo lo que necesitas para dar la bienvenida a las ánimas que esperan este momento durante todo el año.

El 21 de octubre, no se pierdan el desfile monumental de alebrijes, coordinado por el gremio de talentosos artesanos alebrijeros de la Ciudad de México y el Museo de Arte Popular. Este desfile, ya una tradición en la ciudad, marcará el camino hacia nuestro portal de vida y muerte en la Tienda Central.

Este mes de octubre, también queremos celebrar la creatividad de los artesanos. A menudo, los separan del título de diseñador, pero desde la estricta definición del diseño, los artesanos poseen una habilidad única para entender mercados y tendencias, además de dominar sus técnicas y oficios. Como parte de las celebraciones del diseño en México, presentamos la colección especial "Corazona", creada en colaboración con la diseñadora Arantxa García. Esta colección de piezas textiles en lana cardada, tejidas en telar de pedales por artesanos del Estado de Querétaro, busca preservar el oficio textil queretano y muestra hermosos jorongos, ponchos y cojines con temas relacionados con la mujer, el amor y los paisajes de este Estado del Bajío.

Este octubre, los invitamos a unirse a nosotros en este mes de celebraciones en torno al diseño, la creatividad, la vida y la muerte.

 

Claudia Muñoz Morales | Directora General

Tienda del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.